el grito del chancero
ahoga con resonancia
la cumbia loca de al lado.
el único que extravió algo
es el guachiman que se
pelea con el aire.
son los restos de celuloide
que poco a poco se vuelven ru(t)ina.
* película vieja.
11 thoughts on “ciudadano”
lo que tiene Costa Rica es que uno sale 5 años, y cuando regresa se encuentra al mismo chancero en la misma esquina… y con la misma cumbia de fondo… (o con, por ejemplo, «Navidad sin Ti» o cosas asi…):-S perturbante…
Hay que decirlo así, sin aderezos. Porque esto no es Paris, ni Roma, ni Nueva York, Ni Londres.De la Olla Carne a los Piratas del ritmo, de Ojo de Agua al Palenque mas cercano; la poesía, es la banda sonora de nuestro subdesarrollo. Me gusto mucho la verdad. Un abrazo nube.
Viera que yo tengo un chinamo diario con mi colega de apartamento. Me recuerda la sensacion pollo frito 24 horas de caminar por san jose post obra de teatro en la comedia en busca de algun lugar abierto e iluminado. Ciudad maldita y abandonada de noche. Ciudad sucia y amarga de dia. Folklore? Se imagina lo que opino.
Si buscaba hacer un retrato capitalino, le ha quedado mucho mejor que el de perales en soho. Rebuscado y predecible, con el agotadisimo recurso de las «direcciones ticas». Como se goza en tiquicia, que especiales que somos. Premio al retardo, a la desinformacion, a las estatuas mas feas y a la capital mas gueisa del orbe.
Premio a usted porque no me esterilizo su nube y no pude encontrar en ella apego o desapego para con el contenido. Ta pulidita, y abierta a reflexion. Se matiza. Muerte al mae con el megafono jugando de ciego.
Somos una fotografía, peremne en el escaparate de el estudio fotográfico, que atiende el mismo señor ya entrado ahora en años que nos fotografio de guilas, y que hoy fotografía a nuestra chiquita, con la misma camara y el mismo fondo que el de las fotos de cuando mamá nos traía.
lo que tiene Costa Rica es que uno sale 5 años, y cuando regresa se encuentra al mismo chancero en la misma esquina… y con la misma cumbia de fondo… (o con, por ejemplo, «Navidad sin Ti» o cosas asi…):-S perturbante…
clap, clap, Jen… de lo mejor que te he leído
Hay que decirlo así, sin aderezos. Porque esto no es Paris, ni Roma, ni Nueva York, Ni Londres.De la Olla Carne a los Piratas del ritmo, de Ojo de Agua al Palenque mas cercano; la poesía, es la banda sonora de nuestro subdesarrollo. Me gusto mucho la verdad. Un abrazo nube.
Viera que yo tengo un chinamo diario con mi colega de apartamento. Me recuerda la sensacion pollo frito 24 horas de caminar por san jose post obra de teatro en la comedia en busca de algun lugar abierto e iluminado. Ciudad maldita y abandonada de noche. Ciudad sucia y amarga de dia. Folklore? Se imagina lo que opino.
Si buscaba hacer un retrato capitalino, le ha quedado mucho mejor que el de perales en soho. Rebuscado y predecible, con el agotadisimo recurso de las «direcciones ticas». Como se goza en tiquicia, que especiales que somos. Premio al retardo, a la desinformacion, a las estatuas mas feas y a la capital mas gueisa del orbe.
Premio a usted porque no me esterilizo su nube y no pude encontrar en ella apego o desapego para con el contenido. Ta pulidita, y abierta a reflexion. Se matiza. Muerte al mae con el megafono jugando de ciego.
Somos una fotografía, peremne en el escaparate de el estudio fotográfico, que atiende el mismo señor ya entrado ahora en años que nos fotografio de guilas, y que hoy fotografía a nuestra chiquita, con la misma camara y el mismo fondo que el de las fotos de cuando mamá nos traía.
Interesante imagen…
Jen, espero que leás pronto este mensaje. Nos reunimos mañana viernes a las 8:00 p.m. en el Café de La Posada. Llamáme para confirmar.
carlos ~ si, algunas cosas no pasarán de moda!
furia ~ hey muchas gracias! que halago 🙂
malasombra ~ nuestro pequeña ciudad subdesarrollada y llena de detalles. gracias por pasar.
diego ~ imagino perfectamente lo de su chinamo diario, conociendo a su colega. gracias por leerme, ud debería escribir más. lo hace muy bien 😀
amorexia ~ recordé los estudios fotográficos que antes abundaban.
cristibel ~ ay! gracias por avisarme nena! 😀
Me encanta tu forma de expresar una realidad harto conocida…retomando las particularidades que a veces no vemos…
Me encantó el título del blog.
ru(t)ina.
jaqui ~ realidad a veces surreal
ariel gonzalez ~ muchas gracias! 🙂